¿Qué es el método Van Dijk?
Es el enfoque basado en el movimiento creado por Van Dijk como vehículo para favorecer el diálogo del niño sordo ciego con el mundo exterior, Van Dijk considera que, para que una comunicación abierta tenga lugar, tiene que estar situada en una relación mutua de movimiento y acción.
El movimiento es el medio por el cual el niño descubre le mundo y su individualidad.
Desde el punto de Vista de Van Dijk no es un método sino una filosofía, un modo global de considerar a cada niño combinado con un marco teórico flexible.
Función del docente:
- Proporcionar puntos de referencia que permitan al alumno organizar su mundo.
- Estimular y motivar al niño para comunicarse y relacionarse con el mundo que le rodea.
El enfoque se constituye a partir de las necesidades e intereses del alumno, por lo que el adulto debe:
- Brindarle experiencias ambientales.
- Desarrollar un diálogo no verbal entre el niño y otra persona.
- Desarrollar un diálogo entre el niño y el mundo del que forma parte.
Niveles.
Nutrición: Desarrollo de un vínculo social acogedor entre el niño y otra persona. El amor, el afecto y una estimulación agradable recibidos de otra persona constituyen la base de una relación de confianza.
Nutrición: Desarrollo de un vínculo social acogedor entre el niño y otra persona. El amor, el afecto y una estimulación agradable recibidos de otra persona constituyen la base de una relación de confianza.
Resonancia: El adulto atrae la atención infantil mediante movimientos con el niño mostrándole objetos que poco a poco sean de su interés, hace algo, espera a que el niño reaccione y luego responde a la acción de éste. Cuando el niño inicia una acción, se mantiene el mismo flujo conversacional.
Movimientos Coactivos: Se construyen sobre la comprensión y participación del niño en movimientos compartidos, sobre el desarrollo del interés por el entorno. Mantienen la forma de parar-comenzar, pero el niño ejecuta en paralelo al lado de un modelo infantil o adulto. Hay distancia física, aunque puede ser necesario re-establecer el contacto físico para recuperar la atención del niño.
Anticipación: Su propósito es favorecer que el niño descontextualice la anticipación de la actividad mediante la observación de un objeto que forma parte de ella pero que está separado en el espacio y lugar en que la actividad tiene lugar y temporalmente separando de su ocurrencia.
Referencia no-representacional: Cuando el niño puede hacer referencia a las partes de su cuerpo usando a la persona adulta como modelo, se introduce un muñeco grande que servirá de modelo. La persona adulta señala o mueve las distintas partes del cuerpo del muñeco y el niño responde señalando o moviendo la parte correspondiente en su cuerpo. Entonces, se introducen representaciones más abstractas del cuerpo humano como muñecos pequeños, figuras de barro, madera y progresivamente, dibujos más abstractos de personas y de sus acciones.
Imitación: Dichas actividades se centran en la habilidad del niño para representar o escenificar las acciones de los objetos y de otras personas, están diseñadas para desarrollar la distancia entre la acción representacional del niño y lo que se representa. Puede emplearse para enseñar al niño como se hacen las cosas. Debe surgir de la observación y de la interiorización de lo observado.
Gestos: La enseñanza debe centrarse en la producción espontánea de gestos. Surgen de abreviar y abstraer (desnaturalizar) la imitación descriptiva y las acciones con objetos. Representan para el niño un objeto o una actividad concreta.
Referencias:
https://www.slideshare.net/onion007/mtodologa-van-dijk-cd?qid=df179e66-52ea-49c4-82a3-2bffdf4289f7&v=&b=&from_search=1
https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/html/scmodelos.html
Comentarios
Publicar un comentario